jueves, 26 de noviembre de 2009

Simoncito Comunitario

¿Qué son los Simoncitos Comunitarios?

Simoncitos

Es un programa social del Estado encargado de brindar a nivel nacional atención integral y educación inicial no convencional a niños y niñas de 0 a 6 años de edad.

Los Simoncitos funcionan en un local de la comunidad, debidamente acondicionado y dotado, donde los niños y niñas asisten diariamente y son atendidos por las Madres Integrales.

Propósito del Programa Simoncito Comunitario

Este programa gratuito que lleva adelante el SENIFA tiene como propósito atender las necesidades de cuido, nutrición, salud y desarrollo psicoafectivo de los infantes que habitan en las comunidades más sensibles de nuestra geografía nacional.

¿Qué hacen las Madres Integrales?

Son mujeres de la comunidad que se encargan del cuidado, atención, nutrición y desarrollo del área pedagógica de los niños y niñas que asisten a los Simoncitos. Las Madres Integrales son mujeres abnegadas que día a día acunan y protegen a los infantes que se benefician a través de este programa social del Gobierno Bolivariano.Simoncitos

¿Quién se beneficia a través de este Programa?

Los niños y niñas que diariamente reciben alimentación y educación gratuitamente.
Las Madres Integrales que con su labor perciben mensualmente un incentivo económico.
Las Madres Biológicas que pueden salir a trabajar y dejar a sus niños(as) en buenas manos.
La Comunidad en general porque a través de este programa social se beneficia la familia venezolana.

PROYECTO SIMONCITO

Proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela con el objetivo de brindar a los niños del país la Educación Inicial o atención requerida desde la gestación hasta los 6 años, con la participación de la familia y la comunidad.

Las estrategias y acciones realizadas como parte del proyecto, con el enfoque de la Educación inicial promueven:
  • La participación como principio fundamental del proceso educativo, con un enfoque de diversidad social y cultural.
  • Las redes de atención integral infantil, a través de la participación de diferentes organismos e instituciones.
  • La integración de la familia, la comunidad y la escuela, mediante la participación de actores claves, tales como: niños y niñas, padres, maestros, directivos, cuidadores, promotores, auxiliares y miembros de la comunidad, esto con el fin de mejorar la calidad educativa dentro de un proceso permanente y progresivo de participación social.
  • La formación de la familia como institución primaria de socialización de niños y niñas pequeños, base para su participación en el proceso educativo.
  • La comunidad como eje educativo, y a su vez, como espacio adecuado para el desarrollo de la familia.

El proyecto se apoya en la realización de actividades de difusión de información y capacitación. Con este fin ha desarrollado una campaña con el apoyo de la Fundación Medios Audiovisuales al servicio de la Educación -Edumedia, que incluye la elaboración y distribución masiva de materiales impresos con apoyo audiovisual, con orientaciones por parte de especialistas de educación Inicial en temas esenciales para las familias, en torno al embarazo, la lactancia materna, la importancia del juego en las niñas y niños entre 0 y 6 años, la formación de valores en la familia, la lectura y escritura desde el hogar, algunas recomendaciones sobre comportamientos específicos de los niños y niñas, la educación Inicial y la familia.

En la primera fase del programa se distribuyeron folletos encartados en la prensa nacional, contentivos de recomendaciones y orientaciones a las familias acerca de educación Inicial, así como micros de televisión y un programa de radio semanal con el mismo contenido. En la segunda fase se elaboró un libro que recoge el contenido de los folletos, con el objetivo es que los docentes cuenten con un material de apoyo para la formación de las familias, atendiendo la diversidad de contextos sociales y culturales del país.

Con este proyecto, el Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela pretende fortalecer el principio de responsabilidad y participación entre el Estado, la Familia y la Comunidad para la educación de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 6 años.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Preescolares Integrales de Calidad – PIC

La propuesta de gestión educativa, Preescolar Integral de Calidad –PIC- que se inició en junio de 1996 en 13 de las 25 Entidades Federales en las que se divide Venezuela, responde a lo establecido en el currículum del nivel, incorporando experiencias innovadoras para la atención pedagógica y mecanismos cogestionarios que incidan en el éxito de la labor educativa.

En tal sentido la propuesta contempla, por una parte, actividades que se derivan del sistema escolar –atención pedagógica escolarizada. Por otra parte, considera las comunidades y brinda atención pedagógica no convencional mediante la asistencia técnica a las madres cuidadoras y orientación a las familias sobre el desarrollo del niño. Todo esto bajo el amparo de una red conformada por un conjunto articulado de acciones y recursos institucionales y comunitarios para la atención integral de los niños y sus familias.

Objetivo General:

Incorporar en los Preescolares de comunidades pobres las dimensiones requeridas para la prestación de un servicio que sea integral (pedagogía, alimentación, salud), donde se obtenga una participación activa de la familia y de la comunidad.

Objetivos Específicos:

* Promover la atención integral de los niños de 0 – 6 años y sus familias pobres, a través de la creación o ampliación de redes intersectoriales que aseguren el mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil.
* Fortalecer el Preescolar mediante la incorporación de estrategias pedagógicas innovadoras que considere a la comunidad como espacio educativo.
* Brindar atención pedagógica convencional y no convencional dirigida a los niños de la comunidad incorporando a las familias al proceso pedagógico para que participen activa y conscientemente en el desarrollo integral de los niños de 0 – 6 años.

Estrategias:

* Realización de un apoyo institucional a Preescolares existentes para que asumieran la modalidad PIC
* Capacitación a docentes, directivos y supervisores sobre el PIC y como implementarlo.
* Elaboración y distribución de materiales impresos para apoyar la acción del PIC.
* Seguimiento y apoyo permanente a los PIC.

Beneficiarios:

* Niños
* Padres de familia
* Docentes

Actores:

* Ministerio de Educación
* Banco Mundial
* UNICEF
* Organizaciones Públicas Nacionales
* Gobiernos Regionales y Locales
* Organizaciones No Gubernamentales

Financiamiento:

* Banco Mundial y UNICEF
* Organizaciones Públicas Nacionales
* Gobiernos Regionales y Locales

martes, 24 de noviembre de 2009

¿Que es la Educacion Inicial?

La educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los niños menores de cuatro años de edad e incluye orientación para padres de familia o tutores para la educación de sus hijos.